
Dolor menstrual: entenderlo y aliviarlo – ayuda natural para ti
15 de agosto de 2025
Aprender a amarse como mujer: con el cuerpo, el corazón y el ciclo
10 de septiembre de 2025
Ejercicio durante tu periodo: descubre qué ejercicios te ayudan y cómo una copa y un disco menstrual pueden acompañarte de forma segura.
Inhaltsverzeichnis
- Cómo el deporte influye en el ciclo y puede aliviar el dolor menstrual
- ¿Se debe hacer deporte durante la menstruación?
- ¿Qué deportes sientan bien durante la menstruación?
- Usar copa menstrual y disco menstrual durante el deporte
- Copa menstrual en el deporte – ventajas
- Consejos para entrenar durante la menstruación
- Preguntas frecuentes (Q&A) – Deporte durante la menstruación
- Conclusión: Con movimiento y autocuidado a través de los días
Muchas personas menstruantes se sienten cansadas y con malestar en los días de su periodo. Sin embargo, hacer deporte con la regla puede ayudar a aliviar el dolor menstrual y los cólicos menstruales.
Este artículo quiere darte confianza: descubre qué formas de actividad física durante la menstruación pueden ayudarte, en qué momentos conviene escuchar a tu cuerpo y por qué a veces el descanso es más importante que entrenar. También verás cómo influye el deporte y la menstruación en los dolores, además de consejos prácticos sobre el ciclo menstrual y deporte.
Sigue leyendo para conocer recomendaciones útiles sobre cómo hacer deporte con la regla, incluyendo información sobre el uso de la copa menstrual para hacer deporte y el disco menstrual.
Cómo el deporte influye en el ciclo y puede aliviar el dolor menstrual
Quizás ya hayas escuchado que hacer deporte con la regla puede aliviar los síntomas de la menstruación. En efecto, el movimiento suave mejora la circulación en la zona pélvica y relaja la musculatura, lo que ayuda a reducir los cólicos menstruales. Practicar deporte con regularidad contribuye a disminuir el dolor menstrual y el síndrome premenstrual.
Lo importante no son los récords ni el máximo rendimiento: un paseo, una sesión de yoga suave o andar en bicicleta a ritmo ligero suelen ser suficientes. Además, al hacer ejercicio tu cuerpo libera endorfinas —las llamadas hormonas de la felicidad— que actúan como analgésicos naturales y elevan el estado de ánimo.
¿Influye el deporte en la menstruación? Sí. El deporte y la menstruación están estrechamente vinculados: la actividad moderada ayuda a equilibrar el sistema hormonal y a reducir el estrés. Sin embargo, un entrenamiento muy intenso o un peso corporal demasiado bajo pueden provocar el efecto contrario.
Para la mayoría, la conclusión es clara: el deporte moderado influye en el ciclo de manera positiva o neutra. Escucha tus señales internas y encuentra tu propio equilibrio: así podrás aprovechar los beneficios de hacer deporte con la regla sin riesgos.
¿Se debe hacer deporte durante la menstruación?
La respuesta corta: ¡si te sientes con ganas, sí! No existe ningún motivo médico para evitar el deporte durante la menstruación. Al contrario, hacer deporte con la regla puede aliviar molestias como cólicos y dolor menstrual. Lo más importante es escuchar a tu cuerpo.
Habrá días en los que te sientas con energía, y otros en los que los calambres sean tan intensos que prefieras descansar. Ambas opciones son totalmente válidas. Haz deporte durante la menstruación si te sientes bien, pero también está bien descansar si tu cuerpo lo necesita.
Recuerda que las fluctuaciones hormonales influyen tanto en la energía como en el estado de ánimo. En la primera mitad del ciclo, muchas personas se sienten más fuertes y con mayor resistencia; en la segunda mitad, el rendimiento puede disminuir.

¿Qué deportes sientan bien durante la menstruación?
No todas las actividades físicas resultan igual de agradables. La regla básica es clara: está permitido todo lo que te haga sentir bien. Aquí algunas recomendaciones de deporte y menstruación que muchas personas consideran beneficiosas:
- Yoga y pilates: ideales para liberar tensión y aliviar cólicos. Inspírate con nuestra infusión Hormonal Balance, perfecta para apoyar el equilibrio hormonal.
- Paseos o cardio ligero: caminar, montar en bicicleta o nadar suavemente son perfectos.
- Entrenamiento de fuerza moderado: reduce pesos e intensidad si notas menos energía.
- Bailar o moverte con ritmo: mejora el ánimo y libera endorfinas.
- Nadar: con una copa menstrual para el deporte no hay fugas ni incomodidad.
¿Qué ejercicios ayudan a disminuir el dolor menstrual?
Todo lo que favorezca la circulación y estire suavemente resulta beneficioso. En general, el deporte y la menstruación combinados de forma suave actúan como un masaje interno que ayuda a aliviar cólicos.
Prueba diferentes movimientos hasta encontrar el que mejor te funcione y no olvides acompañarlos con respiración profunda. Si quieres más consejos sobre bienestar menstrual, consultanuestro blog de PapayaCup.
Usar copa menstrual y disco menstrual durante el deporte
Durante la menstruación lo importante es moverse con libertad sin preocuparse por fugas. Compresas y tampones pueden resultar incómodos, pero existen alternativas modernas: la copa menstrual para hacer deporte y el disco menstrual. Ambas ofrecen protección segura y comodidad durante horas.
¿Se puede hacer deporte con una copa menstrual?
Sí, absolutamente. Con una copa menstrual para el deporte, puedes correr, hacer yoga o nadar sin preocuparte. Si está bien colocada, no hay fugas y apenas se nota.
Ventajas:
- Puedes llevarla hasta 12 horas.
- Es ideal para nadar o moverse libremente.
- No causa fricción ni rozaduras.
Si es tu primera vez, revisa nuestra guía de uso para saber cómo ponerte la copa menstrual correctamente.
Copa menstrual en el deporte – ventajas
Dependiendo del modelo, puedes llevarla entre 8 y 12 horas, lo que permite entrenamientos largos sin necesidad de cambiarla. Su material flexible se adapta al cuerpo y evita la fricción. También es ideal para nadar, ya que no permite la entrada de agua como ocurre con los tampones. Además, al formar un vacío en el interior, no hay riesgo de fugas incluso con movimientos intensos o posturas invertidas (como la parada de cabeza en yoga). Si tu sangrado es muy abundante, vacía la copa antes de entrenar para una mayor seguridad.

¿Y qué pasa con el disco menstrual durante el deporte?
El disco menstrual es otra gran opción para los días activos. El disco menstrual es ultra flexible y retiene el flujo sin necesidad de vacío, ya que se coloca en la base del cuello uterino. De este modo no se siente absolutamente nada al moverse. El disco menstrual bien colocado está diseñado para ofrecer un sellado seguro, incluso durante la actividad física, el deporte o el sueño. Muchas usuarias de PapayaCup valoran especialmente la sensación más libre, sin la ligera presión al vacío que genera la copa. Si tienes un suelo pélvico débil o te incomoda la sensación de succión de una copa, es muy probable que el disco te resulte más agradable.
Disco menstrual en el deporte – ventajas
Al igual que la copa menstrual para hacer deporte, el disco menstrual ofrece hasta 12 horas de protección antifugas. Incluso suele tener mayor capacidad, lo que es útil en períodos abundantes. Con ella puedes hacer de todo: desde entrenamiento de fuerza hasta natación. No lleva anillo ni cordón que pueda notarse. Bien colocada, se engancha detrás del hueso púbico y permanece segura incluso al saltar, estirarse o moverse rápido. Otro punto a favor es que se puede usar incluso durante las relaciones sexuales; aunque no sea relevante para el deporte y la menstruación, muestra lo cómodo que resulta este método.
Consejos de uso
Lo mejor es practicar la colocación del disco menstrual en un entorno relajado. El principio es algo distinto al de la copa menstrual para hacer deporte: el disco se pliega como un pequeño “plato” y se introduce en la vagina a mayor profundidad. Tómate tu tiempo para encontrar la técnica adecuada. Una vez que le cojas el truco, el disco menstrual se convierte en un auténtico gamechanger para la libertad de movimiento durante la regla.
Ventaja: libertad de movimiento y sin rozaduras
Tanto la copa menstrual para el deporte como el disco menstrual están fabricados en silicona médica suave. Con ellas puedes moverte, montar en bicicleta o incluso cabalgar sin miedo a rozaduras ni desgastes como sucede con las compresas. Tampoco generan la sensación de hinchazón que pueden producir los tampones en el agua. En carreras largas o caminatas prolongadas notarás la diferencia: copa menstrual y disco menstrual te dan libertad, casi como si no tuvieras la regla. Solo recuerda colocarlas siempre con las manos limpias y en la posición correcta antes de entrenar. Así, nada se interpondrá entre tú y un entrenamiento más libre de molestias y dolor menstrual.
Consejos para entrenar durante la menstruación
Para cerrar, aquí tienes algunos consejos prácticos que harán que el deporte y la menstruación sea lo más cómodo posible en esos días clave:
- Elige el producto adecuado: Como ya vimos, lacopa menstrual para hacer deporte o la copa plana pueden facilitar mucho la práctica deportiva. Necesitas cambiarla con menos frecuencia y te permiten moverte con más libertad. Si hasta ahora solo has usado tampones o compresas, prueba en casa en un día tranquilo: muchas personas no quieren volver a otros métodos después. Si tienes dudas, revisaqué copa menstrual es mejor.
- Ropa cómoda: Parece simple, pero marca la diferencia. Usa ropa deportiva que no oprima demasiado. Quizá hoy no sea el mejor momento para las mallas más ajustadas; mejor algo que sea suave en la zona del abdomen. Los pantalones oscuros dan una sensación extra de seguridad en caso de pequeñas fugas. Y recuerda elegir ropa interior transpirable para evitar irritaciones.
- Calentamiento y estiramientos: Durante la menstruación dedica más tiempo al warm-up y al cool-down. El calentamiento suave prepara músculos y ligamentos, que en ciertas fases de el deporte y la menstruación pueden estar más sensibles por efecto hormonal. Tras la actividad, los estiramientos y una ducha caliente ayudan a relajar el cuerpo y previenen nuevos cólicos menstruales.
- Hidratación y magnesio: Asegúrate de beber suficiente líquido, sobre todo si sudas. Con la regla y el ejercicio pierdes agua y minerales. Agua o zumos diluidos mantienen estable la circulación. Una bebida rica en magnesio (como agua con pastilla efervescente) puede aliviar el dolor menstrual, ya que este mineral relaja la musculatura. Puedes apoyarte con la infusión Hormonal Balance, ideal para esos días.
- Descansos durante el entrenamiento: Permítete pausas cuando lo necesites. Hoy no es el día para exigirte al máximo sin escuchar tu cuerpo. Intervalos con respiración, agua y movimiento suave son totalmente válidos.
- Sin comparaciones ni presión: Cada periodo es diferente, cada ciclo menstrual y deporte también. No te compares ni con otras personas ni contigo misma en tus mejores días. Si notas que hoy vas más despacio, no pasa nada. Ya estás siendo productiva con solo dedicarte tiempo, incluso si es con unos ejercicios suaves o un paseo corto.
Preguntas frecuentes (Q&A) – Deporte durante la menstruación
Por lo general, de forma positiva. El deporte moderado puede aliviar los síntomas y mejorar tu estado de ánimo. Solo un entrenamiento excesivo puede, en casos extremos, alterar el ciclo (por ejemplo, ausencia de la menstruación en deportistas de alto rendimiento). Para la mayoría de nosotras se aplica lo siguiente: el movimiento es beneficioso para el ciclo.
Sí, el deporte tiene influencia, pero no te preocupes: no debes temer que los entrenamientos moderados “empeoren” tu periodo. Muchas mujeres incluso cuentan que hacer ejercicio durante la menstruación les ayuda a sentirse mejor. Tu equilibrio hormonal puede estabilizarse gracias al movimiento regular. Las cargas físicas extremas pueden influir en el ciclo, pero el entrenamiento normal suele tener efectos positivos.
Sin duda. El movimiento mejora la circulación y relaja el útero contraído, lo que ayuda a aliviar el dolor. Además, el cuerpo libera hormonas de bienestar que reducen la percepción del dolor. Incluso una actividad ligera como caminar o estiramientos suaves puede reducir notablemente los dolores menstruales. Pero escucha a tu cuerpo: si el dolor es demasiado intenso, descansa primero o aplica calor y prueba de nuevo más tarde.
Especialmente recomendadas son posturas de yoga como la postura del niño, la mariposa reclinada o suaves extensiones, ya que relajan el abdomen y la espalda. También ayudan actividades cardiovasculares ligeras como caminar o ir en bicicleta, ya que fomentan la circulación. En general se aplica: elige lo que te haga bien y no te sobrecargue — incluso estirarte suavemente en el sofá cuenta.
¡Claro! Una copa menstrual se mantiene en su sitio gracias a un ligero vacío, incluso durante actividades intensas. Ya sea correr, yoga o natación — la copa permanece segura y sin fugas. Lo importante es elegir el tamaño adecuado y practicar un poco su colocación. Después, ni notarás que tienes la regla mientras haces deporte.
Sí, igual de apta. La copa menstrual plana o disco menstrual (por ejemplo, la PapayaDisc) se mantiene en su sitio sin necesidad de vacío y durante el deporte suele ser incluso más imperceptible que una copa. Se coloca más arriba, es flexible y segura contra fugas — perfecta para entrenamiento de fuerza, yoga o natación.
Escucha a tu cuerpo, muévete suavemente y descansa cuando sea necesario. Opta por actividades que te resulten agradables en lugar de entrenamientos intensos. Un baño caliente o una bolsa térmica después del ejercicio también relaja. Además, presta atención a:
- beber suficiente agua
- una alimentación rica en magnesio
- ropa cómoda
- un producto menstrual en el que confíes — por ejemplo, PapayaDisc o PapayaCup
Conclusión: Con movimiento y autocuidado a través de los días
El deporte y la menstruación no es un tabú; al contrario, puede ayudarte a sentirte mejor. Ya sea que elijas yoga suave, salir a correr o simplemente bailar un rato: todo está permitido, siempre que te haga bien. En algunos momentos quizá el sofá y una manta sean más apropiados que el gimnasio, y eso también está perfecto. Lo importante es escuchar a tu cuerpo y darle lo que necesita, ya sea actividad o descanso. Con los consejos adecuados y el producto correcto —como una copa menstrual para hacer deporte o una copa plana para una protección segura contra fugas—, podrás sentirte fuerte y cómoda en todas las fases de la menstruación y deporte.
Mantente en movimiento, pero sé amable contigo misma. Tu cuerpo realiza un gran trabajo durante estos días: acompáñalo con cuidado y comprensión. Así podrás atravesar cada fase del ciclo con fortaleza física y mental. 💜
¿Quieres que tu periodo sea lo más llevadero posible? Entonces anímate a probar: la copa menstrual PapayaCup y el disco menstrual PapayaCup te ofrecen la máxima libertad de movimiento al hacer deporte, sin compromisos. En nuestras guías encontrarás más información sobre su uso: revisa la guía de la copa menstrual o la guía del disco menstrual en papayacup.com.
Empieza tu próxima semana activa de periodo con confianza y la mejor preparación: PapayaCup te acompaña en el camino.



