
Aumentar la fertilidad: los mejores consejos si deseas quedarte embarazada
24 de octubre de 2025
¡Todo lo que realmente necesitas saber sobre la menstruación, el dolor, la nutrición y la higiene íntima durante tu período!
Inhaltsverzeichnis
- 1. Tu ciclo es más que “el periodo”
- 2. El color de tu sangrado menstrual importa
- 3. El dolor menstrual es común, pero no inevitable
- 4. Puedes hacer deporte durante tu periodo
- 5. La alimentación influye en tu ciclo
- 6. La menstruación no es un tabú: conocer es cuidarte
- 7. Tu periodo es un indicador de salud
- Nuestra conclusión sobre la menstruación
- FAQ: Preguntas frecuentes sobre la menstruación
Muchas personas ven la menstruación como una molestia mensual, pero tu ciclo menstrual es mucho más que eso. Es un reflejo del equilibrio de tu cuerpo. Aun así, circulan muchos malentendidos sobre los dolores, la duración del periodo menstrual, los cambios de humor o la higiene íntima. Este artículo desmonta mitos pasados de moda sobre la menstruación, te muestra datos científicos y te ofrece la información que realmente necesitas sobre tu cuerpo.
1. Tu ciclo es más que “el periodo”
Muchas personas asocian la menstruación únicamente con el sangrado, pero el ciclo menstrual se compone de cuatro fases, y cada una influye de forma distinta en tu cuerpo:
Fase | Duración (promedio) | Qué ocurre | Efecto en cuerpo y ánimo |
Fase menstrual | 3–7 días | Eliminación del revestimiento uterino | Energía baja, fase de descanso |
Fase folicular | 7–10 días | Formación de nuevo tejido, aumento del estrógeno | Energía en aumento, más creatividad |
Fase de ovulación | 1–2 días | Liberación del óvulo, máxima fertilidad | Libido alta, piel más clara |
Fase lútea | 10–14 días | Predomina la progesterona | Posible síndrome premenstrual, más necesidad de calma |
Según la OMS, una duración del ciclo entre 24 y 35 días es completamente normal. Variaciones de algunos días no son signo de enfermedad, sino muestra de que tu cuerpo se adapta con flexibilidad.
Fuente: OMS
Consejo Papaya: Llevar un registro de tu ciclo menstrual o usar una app puede ayudarte a identificar en qué fase te sientes más activa y cuándo necesitas descanso.
2. El color de tu sangrado menstrual importa
A veces, el color de la sangre puede sorprender: tonos más oscuros o marrones no son motivo de alarma.
El color y la textura del flujo menstrual aportan información valiosa:
- Rojo brillante: sangre fresca, flujo normal
- Rojo oscuro o marrón: sangre más vieja, suele aparecer al final del periodo
- Rojizo con coágulos: frecuente cuando hay sangrado menstrual abundante
- Muy claro o acuoso: puede indicar bajo nivel hormonal o falta de hierro
Un estudio de Statista muestra que el 74 % de las mujeres nota cambios de color a lo largo del ciclo menstrual, algo completamente normal.
Fuente: Statista
Consejo Papaya: Presta atención a síntomas como dolor intenso, mal olor o duración inusual. En la mayoría de los casos no es preocupante, pero conviene consultarlo con tu ginecóloga si algo te resulta extraño.
3. El dolor menstrual es común, pero no inevitable
Muchas personas asumen que el dolor durante el periodo menstrual es inevitable. Sin embargo, un estudio de la Charité de Berlín muestra que aunque el 70 % de las mujeres sufre molestias durante la menstruación, solo una parte experimenta dolores intensos.
Fuente: Charité Berlín
El dolor se debe a las prostaglandinas, unas sustancias que provocan contracciones uterinas. Actividad física, calor, buena alimentación y relajación ayudan a reducirlas.
Naturalmente útil | Apoya el bienestar | Evita en exceso |
Movimiento (yoga, caminar) | Bolsa de agua caliente, infusiones | Demasiada cafeína |
Magnesio, omega-3 | Té hormonal Papaya | Alcohol, nicotina |
Estiramientos suaves | Gestión del estrés | Azúcares refinados |
Consejo Papaya: El Té Hormonal Papaya puede ayudar a mantener tu equilibrio hormonal de forma natural.
4. Puedes hacer deporte durante tu periodo
Todavía se cree que el ejercicio puede ser perjudicial durante la menstruación, pero ocurre justo lo contrario: moverte puede aliviar calambres y mejorar el ánimo.
Según Statista, el 61 % de las mujeres practica deporte y el 45 % también durante el periodo, porque se sienten mejor.
Fuente: Statista
Durante el periodo menstrual, el movimiento aumenta los niveles de endorfinas, actuando como un analgésico natural.
Recomendado | Alivia los dolores | Evitar |
Yoga, estiramientos | Caminatas, bici suave | HIIT intenso |
Natación | Yoga relajante | Entrenar sin calentar |
Ejercicio de fuerza suave | Calor y descanso | Deporte competitivo con mucho sangrado |

Consejo Papaya: Si usas una copa menstrual o un disco menstrual, puedes moverte libremente: permanecen en su sitio incluso durante el ejercicio. Después, límpialos fácilmente con el esterilizador PapayaCup.
5. La alimentación influye en tu ciclo
Una dieta equilibrada tiene un impacto directo en tus hormonas y tu bienestar. Las investigaciones indican que las mujeres que siguen una alimentación rica en nutrientes e ingredientes antiinflamatorios sufren menos síntomas de SPM.
Alimentos | Efecto | Por qué ayudan |
Legumbres, cereales integrales | Estabilizan el azúcar | Menos antojos |
Omega-3 (salmón, chía) | Antiinflamatorio | Alivia los cólicos |
Verduras verdes, alimentos ricos en hierro | Favorecen la sangre | Clave ante sangrado menstrual abundante |
Infusiones (como nuestro té PapayaCup) | Relajante y regulador | Mejora el bienestar |
Consejo Papaya: En la fase lútea (antes del periodo menstrual), hierbas como el alchemilla o la milenrama pueden ayudarte a equilibrar tu cuerpo de forma natural.
6. La menstruación no es un tabú: conocer es cuidarte
A pesar de las redes y la educación sexual, aún muchas personas sienten vergüenza al hablar de la menstruación. Según una encuesta de Plan International, el 42 % considera “incómodo” hablar del tema incluso entre amigas.
Pero conocer tu cuerpo es una forma de autocuidado. Quien entiende su ciclo menstrual puede cuidarse mejor en la alimentación, el descanso y la actividad física.
En PapayaCup, queremos hablar de salud femenina sin tabúes y con respeto. En nuestro blog encontrarás artículos sobre conocimiento del ciclo, equilibrio hormonal y productos menstruales sostenibles.
7. Tu periodo es un indicador de salud
La regularidad, el color, la intensidad y el dolor del periodo menstrual dicen mucho sobre tu salud. Si notas ciclos muy irregulares, sangrados intensos o ausencia de regla, podría haber desequilibrios hormonales o carencias.
La Sociedad Alemana de Ginecología y Obstetricia recomienda consultar con un profesional si percibes cambios notables.
No veas tu periodo como una molestia, sino como una señal. Un ciclo menstrual saludable demuestra que tu cuerpo está en armonía y que lo estás cuidando.
Nuestra conclusión sobre la menstruación
La menstruación no es un enemigo, sino un reflejo de tu salud y una parte integral de ti. Al comprender mejor tu ciclo menstrual, también aprendes a escuchar a tu cuerpo, con todas sus señales, emociones y necesidades.
Una alimentación consciente, ejercicio suave y un cuidado amoroso pueden hacer una gran diferencia. Eso es lo que representa PapayaCup: apertura, conocimiento y apoyo natural en cada fase del ciclo, para que te sientas conectada con tu cuerpo en lugar de luchar contra él.
FAQ: Preguntas frecuentes sobre la menstruación
Entre tres y siete días es totalmente normal. Si tu **periodo** es más corto o más largo, generalmente no es motivo de preocupación, lo importante es que tu **ciclo menstrual** sea regular y que te sientas bien. Cada cuerpo tiene su propio ritmo.
La sangre marrón generalmente es sangre más antigua que fluye más lentamente, especialmente al inicio o al final de tu **periodo**. Es completamente normal. Solo si el color o el olor es inusual o si tienes dolor, es recomendable consultar a tu ginecólogo.
¡Sí! El ejercicio suave puede aliviar los calambres. El yoga, caminar o hacer estiramientos suaves estimulan la circulación y liberan endorfinas, tus hormonas naturales de la felicidad.
Es importante: escucha a tu cuerpo. Si te sientes fatigada, también está bien descansar.
Consejo: Si deseas saber más sobre cómo aliviar los dolores menstruales de manera natural, mira nuestro artículo "Entender y aliviar los dolores menstruales".
Después de cada ciclo, debes limpiar tu Copa Menstrual PapayaCup en el esterilizador, simplemente dándola tres minutos en el microondas. Durante el **periodo menstrual**, solo enjuágala con agua antes de volver a usarla. Asegúrate de no dejarla puesta por más de 12 horas y guárdala en su bolsa de tela una vez que termine el ciclo.
El síndrome premenstrual (SPM) puede manifestarse a través de cambios de ánimo, fatiga o calambres. Lo que ayuda:
- Descanso y calor: Una bolsa de agua caliente puede hacer maravillas.
- Ejercicio: El yoga suave o caminar regulan tu equilibrio hormonal.
- Alimentación: Los alimentos ricos en magnesio y los tés de hierbas apoyan a tu cuerpo.
El Té de Equilibrio Hormonal de PapayaCup puede ayudar a equilibrar tu **ciclo menstrual** de manera natural y reconfortante.




